jueves, 4 de febrero de 2010

Los Gauchos y la Patria Gaucha


LOS GAUCHOS son los Guanchos Guachos.

Los Guanchos Guachos son los hijos de Guanchos o Guanches de las islas Canarias o sus descendientes que tenía hijos con la indias nativas o las africanas. En ocasiones con mujeres blancas de las ciudad las cuales solian robar de a caballo de donde salió el verbo coger rioplatense. Su habitat primero fue en Maldonado y especialmente Rocha y Treinta Tres, desde donde siguieron hasta toda la costa este de la Laguna Merín por lo que hoy es el Brasil internandose hasta la ciudad de Bagé.

El origen del gaucho en el País Guenoa y las Vaquerías del Mar


En Rojo el lugar del nacimiento de los Gauchos o Gaúchos en la Laguna Merín


Si bien la palabra gaucho o gauchesco se ha utilizado en diferentes circunstancias con sentidos variados, con referencia tanto al poblador de las zonas rurales del sur de América, como a un tipo de cultura, en los primeros tiempos se utilizó EXCLUSIVAMENTE para designar un tipo de habitante de las Sierras del Este del la Banda Oriental del Uruguay. Entendiendose por Banda Oriental (Uruguay y Rio Grande do Sul) verdaderas patrias del Gaucho y pueblos historicamente y geograficamente hermanados.


En efecto, durante la segunda mitad del siglo XVIII, llamó “gauchos” o “gaúchos” a las personas que habitaban las agrestes y mal llamadas “tierras de nadie” las fronteras entre los dominios español y portugués que eran el extensísimo País Guenoa en el litoral de la Laguna Mérin relativamente libre (aunque no totalmente ni mucho menos) de la codicia genocida de los imperios español y portugués.

Los Gauchos era contrabandistas y la ruta utilizada para el contrabando de ganado se internaba a Brasil cerca de las puntas del Yaguarón (actual departamento de Cerro Largo). Más al sur el pasaje de ganado era más difícil por la presencia de la Laguna Merin y del río Yaguarón que constituían obstáculos para los arreos



En Brasil, Fernando Assunçao en su clásico libro “El Gaucho” interpreta estos hechos en forma análoga. De acuerdo a este autor el proceso de formación del gaucho fue “un continuo devenir transformativo” y que en ese proceso se inclina en ubicar el nacimiento del gaucho en “tierras que hoy son nuestro país (Uruguay) y las zonas fronterizas más adyacentes de Río Grande do Sul”.

En particular, señala Assunçao que los antiguos vaqueros entrerrianos, los primitivos changadores y los gauderios que vió Concolocorvo (en la década de 1760) son diferentes a “los gauchos de las sierras de Maldonado y Rocha”, que luego ingresan a todo el Río Grande do Sul los cuales, según este autor, serían los primeros gauchos propiamente dichos .





.


Como expresábamos antes, el pasaje de ganado desde la mitad sur de la Banda Oriental hacia el Brasil era posible ya sea por las zonas costeras, a lo largo de las lagunas, donde además había rinconadas naturales que facilitaban la faena, o por la Cuchilla Grande en tierras del Cerro Largo. La zona de Cerro Largo que era un camino natural, era un área descampada dominantemente ondulada de praderas sin mayores escondites naturales. Los caminos de la costa, en cambio, tenían numerosas zonas serranas en sus cercanías en donde los "gauchos" podían refugiarse cuando venían las patrullas españolas. Las serranías de Animas, Carapé y de la Ballena tenían la desventaja de estar demasiado cerca de los destacamentos militares de Maldonado. Por esa razón es probable que los primeros núcleos gauchos se hayan refugiado en las zonas serranas de Rocha, en particular atrás de la Sierra de los Rocha.

Ya en la época de los gauderíos, algunos años antes, se hablaba de una "republiqueta" de gauchos en la zona de Cebollatí. En ese lugar, habían "fortificado los principales puntos con cañones, fosos y palizadas, en las estancias que eran de los indios guaraníes…"
Desde las épocas en que los franceses llegaban a comerciar legal o ilegalmente a principios del siglo dieciocho dando lugar a grandes arreos en la zona costera, la Vaquería del Mar rochense era un lugar preferido para recoger o transportar grandes rebaños a los buques que llegaban clandestinamente a las costas de la Banda Oreintal y sus l ciudades portuguesas de Laguna (hoy situada en el estado de Santa Catarina) y Porto dos Casais (Porto Alegre). Algunos años más tarde, en 1780, otro documento originado en Montevideo vuelve a mencionar la palabra "gaucho". En él se expresa…. "que el expresado Díaz no consentirá en dicha estancia que se abriguen ningunos contrabandistas, bagamundos u ociosos que aqui se conocen por Gauchos." (8 de agosto de 1780).

Hernandarias en 1607 llama Vanda de los Charrúas a la zona de Entre Ríos, Uruguay, Río Grande Do Sul.

Algunos autores colocan a Entre Ríos dentro de la Banda Oriental mientras otro afirman que la Banda Oriental era Uruguay y Rio Grande do Sul con parte de Santa Catarina.

En 1611 y 1617 Hernandarias, suelta en el Uruguay vaquillonas y algunos toros.
Don Pedro de Mendoza introduce caballos. Con los años se verifican millones de vacas en el Uruguay.
En la zona de Rocha se instalaran una multitud de personajes: faeneros, bucaneros y mamelucos brasileños. Esto últimos seran en años posteriores combatidos por los gauchos.

Primero fue la Banda Oriental el lugar en que los vecinos porteños hallaban leña y carbón; ahora estaba el ganado... y surgen las vaquerías. Así comenzaron las arreadas de ganado en pie a cargo de accioneros santafecinos. Así surgieron, en confusión mayúscula, las arreadas de los mamelucos, en consorcio con los indígenas, hacia Río Grande y Minas Gerais, especialmente.

Antes que el término gaucho se abra paso definitivamente en la Banda Oriental se utiliza el vocablo gauderio, de claro origen portugués. Zabala fundador de la Ciudad de Montevideo ya había fichado a los gauderios en 1746 como "gente que vive como quiere sin saberse donde viven o de que se alimentan, pues no trabaja.

El Gaudeiro no es el Gaucho ni este es el Paisano.
El Gaudeiro no estaba perseguido por España o Portugal
El Gaucho era perseguido por España y Portugal
El Paisano era poblador rural bajo las leyes de España y Portugal.

Alfonso Carrió de la Bandera, funcionario real, compone esta descripción del gaucho: "Estos son unos mozos nacidos en Montevideo y en los vecinos pagos. Mala camisa y peor vestidos, procuran encubrirse con uno o dos ponchos de que hacen cama con los sudaderos del caballo sirviéndoles de almohada la silla".

Los pobladores blancos de Montevideo era canarios de Tenerifellamados guanches por los españoles y guanchos por los gallegos que poblaron Montevideo, San José, Minas y Rocha, por portugueses y nativos de las isla azores que poblaban Río Grande de Sur y la ciudad uruguaya de San Carlos y la de San José. Los canarios desertores llamados guanches o guanchos. Emigraron a Maldonado y Rocha. Tenía mujeres chana timbú pero vivian con los guenoas. El componente blanco europeo del Gaucho era el español de Canarias y el portugués de Azores. Posteriormente se suma en mayor n;umero el galleo y el portugués en menor número el asturiano.

Por otra parte, los campamentos indígenas servían de refugio a os desertores y prófugos de la justicia. De ese modo se intercambiaban usos y costumbres. Con los mancomunidad charrúa de Guenoas, Bohanes y Minueanes. Para luego mestizarse con los Ara chanes en Río Gran do Sul. La mayorías de los hombres de la mancomunidad charrúa habían muerto en las guerras contra España, Portugal y los Guaraníes. Esto últimos desplazaran a los charrúas. y comenzaran a mestizarse con el Gaucho. El componente africano y negro del Gaucho es mas de un 50% de su sangre. La macomunidad Bantú representada por los africanos procedentes de los reinos Ngola (Angola), Benguela y Congo se integraran con los blancos y mestizos. Generando el sambo y mulato. Varios africanos eran dejados por muertos en el Casería de Negros donde debían pasar una cuarentena antes de ser vendidos por parte de los genocidas españoles o portugueses. Otros se escapaban de sus amos, mientras existían los desertores del ejercito español que era en su mayoría en Montevideo compuesto por batallones de negros y pardos. Esto soldados negros y mulatos son quienes le enseñaran a utilizar las armas a los gauchos. Los bantués iniciaron una revuelta en 1795 cerca de Río Hum debiendo escapar para la Laguna Merín.
El idioma base del gaucho era el portugues con palabras de Gallego y Español a estas lenguas se agregaba el guaraní originario, y el kinbundu y kikongo de Angola y Congo. Por ese motivo el arma del gaucho se llama Facón de Facao cuchillo grande en portugues. La patrai Gaucha comenzó a ser la antigua Banda Oriental (Río Grande do Sul y Uruguay)

Cataneo hecha en 1730:

"Un día, dando vuelta a la punta de un bosque, después del cual se abría un buen trecho deplaya rasa, la encontramos cubierta casi toda de indios a caballo armados de arco y lanza y dispuestos en forma de media luna, que nos esperaban en aquel paso para darnos carne y recibir de nosostros algunas cosas. Todos sus jefes tenían nombres cristianos. El cacique principal se llamaba don Simón y por cierto que era una caricaturabien ridícula. Llevaba una especie de manto de la figura de una capa fluvial, compuesto y remendado en varias piezas entre las cuales se veían algunas pieles viejas pintadas como cueros que había encontrado en casa de algún ropavejero. Llevaba en la mano un pequeño bastón negro con puño de latón, redondo encima y lo manejaba como un cetro con la gravedad correspondiente a aquel manto y a su cabellera, no menos desgreñada que la de los otros. En cuanto a los demás jefes, uno se llamaba Francisco, y hablaba español admirablemente, el otro tenía por nombre Juan".

Dice Blanco Azevedo que no cabe duda que lo que Cataneo vio eran indios, pero que estaban en el umbral de transformarse en un nuevo tipo social: el gaucho.

En 1776, Bouganville nos cuenta:

"Que, en la Banda Oriental , una tribu de montaraces que podrá convertirse cada vez en más peligrosa para los españoles si no toman medidas prontas para su destrucción. Algunos malechores (GUANCHOS) escapados de la justicia se habían retirado al norte de Maldonado; a ellos se agregaron muchos desertores. Insensiblemente el número acreció y con las mujeres tomadas a los indios han comenzado una raza (GAUCHOS) que no vive sino del pillaje. Se asegura que ellos pasan ya de seiscientos."

Idioma y vestimenta del Gaucho

En 1785 Doblas dice que la Banda Oriental estaba poblada por gauderios y changadores cuya ocupación principal era la faena del ganado y las ventas clandestinas del mismo.

El gaucho por lo general es flaco, color amarillo-verdoso, barbudo; pero también puede ser lampiño, y de pelo lacio, negro, mulato, zambo acaso rubio, abarcando toda la gama de mestización.

Todas las características del gaucho están dadas por el ambiente que lo rodea: agreste y salvaje, rudo y ágil. Se sujetaba la cabellera con la vinchaheredada del indio, agregaba el sombrero "panza e´burro" o alado. El torso desnudo o cubierto por un poncho, el chiripá y las botas de potro completan el personaje. Luego de las invasiones británicas el gaucho oriental y el rrograndense usaran la bombacha gaucha traida por los cipayos o soldados hindúes británicos y comerciantes irlandeses. Ese pantalón de la tropas de la Compañia de India era el pantalón mongol de sus uniformes el cual viajo desde India con Sir Pomphan a Maldonado y Montevideo en 1806 y 1807.

El Guacho era solitario, anarquista y de pocas palabras, pero hospitalario y leal. Es corajudo, audaz, se juega la vida a cada momento, en la doma, en la lucha con las fieras, el indio o las partidas armadas. Sulenguaje es una mezcla de español, indígena y voces portuguesas y africanas, es sentencioso al expresarse y suele usar el refrán como respuesta


Alberto Zum Felde: "Antes de 1800 la familia casi no existe en la campaña, son escasas las uniones conyugales regulares y permanentes....casi todos los hijos son gauchos y se crían bajouna especie de matriarcado doméstico. La población crece, sin embargo, rápidamente, porque la vida es fácil y la naturaleza ofrece lo necesario para una existencia primitiva. No hay miseria, y con el aire libre y el ejercicio las terneradas se crían fuertes. Luego que la vida se va haciendo más estable, fijándose en estancias y villorios, la monogamia se define y las familias aumentan.".


Filosofía anarquista del Gaucho
l gaucho, no obstante, no acepta esas normas porque es por definición reacio a todo tipo deautoridad u organización estable. La ignorancia de la vida civil lleva al gaucho a pensar que la tierra es de todos, como el aire y la luz. En cierta medida, en ese momento, no le falta razón, sobretodo si tenemos en cuenta que era muy difícil precisar quién era propietario y quién no, ya que los títulos de propiedad no abundaban y los límites eran imprecisos. Lo mismo pensaba el gaucho en relación al ganado y con mayor fundamento todavía.

Es el caso del capitán francés Etienne Moreau que llegó a las costas de Valizas allá por el 1720 para comerciar con las comunidades guenoas (recogiendo pieles a cambio de productos productos europeos como cuchillos y otras herramientas, telas, aguardiente, etc). Los españoles enviaron una patrulla militar para expulsar a los “piratas” y luego de un enfrentamiento sangriento mataron a los franceses y a varios guenoas. Vale la pena recordar que los españoles reclamaban como propias las costas de las vaquerías del mar, a pesar que habían sido territorio de la nación guenoa y otros grupos nativos desde tiempos ancestrales. Por esa razón, los navegantes y comerciantes que llegaban sin el “permiso” de las autoridades españolas eran considerado “piratas”.
Gradualmente, el tipo humano y cultura se fue extendiendo hacia el oeste del río Uruguay, a fines del siglo XVIII no solo se aplicaba a todos los pobladores "cimarrones" de la Banda Oriental, sino también en Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Tucumán.
En Rocha sobrevivieron los descendientes de aquellos primeros gauchos. Debido a su carácter “ilegal” y “cimarrón” sus identidades y hazañas no son recogidas fidedignamente por los documentos españoles. De todas maneras los apellidos de aquellas personas, primeros gauchos, changadores y gauderios se recogen en muchos nombres de la toponimia local más antigua.
Tal vez la denominación más representativa de esto es precisamente el nombre de las sierras, cerros y arroyo de los Rocha. Antiquísima nomenclatura que luego le diera su toponímico a la propia ciudad de “Nuestra Señora de los Remedios de Rocha”, y subsecuentemente al departamento.
Hay numerosos descendientes de aquellos primeros Rocha que le dieran el nombre a la geografía esteña de la Banda Oriental del Uruguay. No por casualidad se encuentran concentrados en las ciudades de Castillos, Rocha, Chuy y Maldonado, en ese orden. (sin contar Montevideo que ha recibido migración desde la zona atlántica desde hace mucho tiempo).

De allí que la literatura gauchesca que habría de surgir a principios del siglo diecinueve con el afro-oriental Ansina, payador de la patria (injustamente olvidado debido a los criterios racistas de algunos historiadores de la literatura), Bartolomé Hidalgo, Antonio Lussich y, ya en el siglo que corre, Serafín J. García, Victor Lima y Osiris Rodríguez Castillo, son tan diferentes, por su modestia, solidaridad social y orgullo del pago, de las versiones arrogantes y racistas de ciertos ejemplos bonaerenses (el caso del Martín Fierro de Hernández es típico de este enfoque que podríamos denominar “seudo-gaucho”) que fuera escrito en Santana do Livramento en Río Grande do Sul, Brasil en lo que se llamo la Nación Gaucha Ríograndese que limita con la ciudad uruguaya de Rivera. Fue ahí donde Hernández se inspiró en el libro del uruguayo Antonio Lussich llamado los tres gauchos orientales e hizo popular el nombre que se aplico en Argentino a todo vaquero provincial.
En Rocha, pago gauchesco por excelencia, lugar donde se formaron las primeras comunidades de gauderios y gauchos, se conserva hoy lo más entrañable y verdadero de las antiguas tradiciones cimarronas orientales.
Por eso, cuando decimos que en Rocha, el antiguo y tradicional país de la Vaquería del Mar, nació el gaucho, estamos a la vez reconociendo un hecho histórico irrefutable y expresando la convicción de que allí, en su cuna, su espíritu indomable aún persiste y podrá servir de ejemplo a las generaciones futuras.

No obstante la Nación o Patría Gaucha ha tenido su origen en la Laguna Merin en la antigua Bando Oriental (Uruguay y Río Grande do Sul) para luego extenderse a Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fé durante la Confederación Artiguista u oficialmente en todos los documentos: Unión de los Pueblos de la República Oriental con capital en Purificación. Llamada por otros Protectorado Artiguista de la Unión de los Pueblos Libres.

El principal enemigo del gaucho es su propio carácter, formado en el incesante vagabundear, afirmado constantemente el instinto de libertad, apoyado en el uso del caballo en el espacio vacío de la campaña oriental. El gaucho debe cambiar y lo hace, pero sin abandonar sus facetas más puras: el amor por la, libertad y la guerra.


Uníon de Pueblos Libres de la República Oriental o Confederación Oriental que se declaró independiente el 29 de junio de 1815 en el Congreso de los Pueblos Libres o Congreso Oriental de Arroyo de la China teniendo por capital la ciudad de Purificcación del Hervidero

Zona de resistencia gaucha a Portugal germén republicano y anarquista pintado de verde.

En la revolución en la Banda Oriental, y el gaucho visualizó com su caudillo a José Artigas, por ser un persona antiracista y haber él mismo sido un gaucho entre charrúas en Arengúa por varios años. En Artigas el gaucho reconocerá por propias virtudes y a quien seguirá en las luchas por la Independencia como luego lo hizo con padre y presidente de la nación gaucha Bentos Gonzales. Ambos utilizaban siempre la franja roja en sus banderas que representaba la libertad del Churrinche.



Zona de expansión de los gauchos durante luego de Artigas y Bentos

En 1842 El Gral. Rivera presidente de la República Oriental del Uruguay y el Gral. Bentos Gonzalves presidnete de la República Gaucha Riograndense intentarán hacer la Confederación del Uruguay siguiendo la idea primaria de Artigas contando con la ayuda del comandante italiano G. Garibaldi y sus camisas rojas.



Protocolos de Paysandú el 14 de octubre de 1842 cerca de Purificación y la confederación quedo establecida de hecho.
Confederación del Uruguay (en honor al Río Uruguay) que sumarían la Republica Oriental del Uruguay, República Gaucha Riograndense, la Republica Juliana y las provincias Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fé

La propuesta confederada del Uruguay (Uruguay Mayor) se enfrenta a la Liga Federal del Gral. J. M Rosas que deseaba una Confederación Argentina que luego nacerá con Urquiza. Rosas controlara con sus feurzas Entre Ríos, Corrientes, y Santa Fé. Y por otro lado ingresa a una guerra con el Brasil que invadirá República Gaucha Riograndense y Republica Juliana.
La idea confederada de corte artiguista que acuñaron Rivera y Bentos (los confederados) confrontará con los ideales federales de Rosas (Liga Federal) quien apoyaba los ideales artiguistas pero desde el federalismo. Artigas entrado en años en el Paraguay no toma parte ni a favor de los confederados ni de los federales. Correintes y Entre Ríos luego se aliran con Urugauy Brasil contra la Liga Federal de Rosas dando como resultado el nacimiento de la Argentina (Confederación Argentina) bajo la presidencia de Urquiza.

Rosas para intentar formar la Argetina que no tenía constitución ni reconocimiento de su indpedencia se ve obligado a luchar antes contra la Confederación Perú Boliviana y con la Liga Unitaria del Gral Paz. Rosas vence a Paz pero este firma con su presidente paraguayo Carlos Antonio López el Tratado de Alianza y Convención Adicional del 11 de noviembre de 1845. Éste envía en su ayuda un pequeño ejército al mando del hijo del presidente, el después famoso Francisco Solano López, pero que nunca se llegaba a unir a las fuerzas correntinas. Los amigos de Paz en la legislatura deponen a Madariaga, pero el gobernador contraataca rápidamente y obliga al general a huir a Paraguay, en marzo de 1846 en abril Paz se reune dos días con Artigas.

Dice le Gral Paz: No podía irme del Paraguay sin ir ántes á saludar y ofrecerle mis servicios al General Artigas. Tomé informes y fui en efecto á visitarlo á su residencia. Me en-contré con un hombre verdaderamente anciano; pero en quien existía el mas puro y sublime amor por su patria... Sólo tenia en su compaña un negro, tambien anciano, que le acompañaba desde tiempos remotos, y que me pareció ser oriundo de Uruguay. ¡Con que atención oia, media y pesaba mis palabras! Era una cosa verdaderamente edificante el ver la animación y rejuvenecimiento que recobraban de hito en hito aquel rostro y aquellos ojos. Parecia que concentraba todas sus fuerzas vitales en el sitio de la inteligencia, para manifestarme su angustia y su profunda tristeza por el estado de guerra en que se hallaban en aquel momento sus compatriotas me miro fijo y me dijo:
¿Será posible, me decia, que no puedan entenderse unos con otros, los Orientales? ¡Oh esto es horrendo! Me ha dicho usted, General Paz, que hay estrangeros con unos y con otros. Está bien. Pero, ¿cómo es que se entienden con éstos, y no se entiendan con los suyos propios?... Para el General Artigas este punto era una cosa inconcebible, un misterio, una aberracion.
(No podia concebir una guerra entre Federales contra Confederados, entre Rosas y Oribe contra Rivera y Bentos.) Artigas lo miro otra vez y agregó: Esto, General Paz, me desorienta, me entristece y me acibara la vida, á punto de preferir la muerte aquí, á vivir en mi tierra. Por otra parte, yo le he prometido al General Francia, mi palabra de honor, de no salir del Paraguay. Su gobierno ha tenido conmigo todo género de atenciones y hasta la de acordarme una pension.

Al siguiente dia fuí a la sita, para darle al general mi adios, quizá para siempre... Al poco rato de mi llegada a su casa, víno el negro diciéndole al General, que los caballos estaban prontos. Muy bien contestó éste; y dirigiéndose á mí, me dijo: ¡Ea, General, emprendámos la campaña! En seguida le acompañé hasta fuera de la habitacion, dándole como era natural la derecha; lo que notado por él me dijo: no use usted ceremonia. Estaba el general Artigas con las riendas en las manos, agarrando con estas la crin, fue el negro y le puso el estribo en el pie, dio un salto el general y quedó arriba. Acto continuo entonando la voz la dirige a mí y me dice: Ahora si general Paz; ¡QUE VENGAN PORTUGUEZES: QUE VENGAN PORTEÑOS!! El General Artigas notó al momento que habia alguna inconveniencia en esa última palabra, y la corrigió diciendo, no que vengan REALISTAS. En el paseo, aunque someramente, algo se habló de :política. El que habia sido el Primer Jefe de los Orientales, y protector de Entre Rios, Corrientes, Santa Fé, Misiones, Santiago del Estero, Córdoba (La Rioja), Río Gran do Sul, y los pueblos libres de las naciones Guaycurés y Charrúas, negros bantúes y laPpatria Gaucha, habló en aquel momento, imitando con sus palabras el último canto del Cisne. Dijo: ç General Paz, yo no hize otra cosa que responder con la guerra, á los manejos tenebrosos del Directorio Porteño, y á la guerra que él me hacia por considerarme enemigo del centralismo monárquico, el cual sólo distaba entonces un paso del realismo. Tomando por modelo á los Estados Unidos, yo queria la autonomía e independencia de las Provincias, yo queria que fueran Estados, y no Provincias, lo cual se aviene mejor con el sistema confederado; —dándole á cada Estado, su gobierno propio, su Constitución, su bandera, y el derecho de elegir sus Representantes, sus Jueces y sus Gobernadores, entre los ciudadanos naturales de cada Estado. Esto era lo que yo había pretendido para mi República, y para las que me habian proclamado su protector. Hacerlo así, habria sido darle á cada uno lo suyo, erijiendo al mismo tiempo un monumento á la Diosa Libertad, en el corazon de todos. Pero los Pueirredones y sus acólitos, querían hacer de Buenos Aires, una nueva Roma imperial mandando sus procónsules á gobernar, las Provincias militarmente, y despojárlas de toda representación política, como lo hicieron rechazando los diputados al Congreso que los pueblos de la Banda Oriental habían nombrado, y poniendo á precio mi cabeza.


No reconociendo los Pueblos Libres de la República Oriental. República fundada en Purifiación en 1816 por Artigas llamada la Confederación o Unión. Documento historico de la primera República Oriental